miércoles, 23 de noviembre de 2011

Se realizó mesa redonda sobre Czesław Milosz

El lunes 21 de noviembre de este año se realizó una mesa redonda en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Miraflores, conmemorando el Año del Centenario del nacimiento del poeta, novelista, traductor y ensayista polaco Czesław Miłosz, Premio Nobel de Literatura 1980.
Luego de unas palabras introductorias del Sr. Robert Krzyżanowski a nombre de la Embajada de Polonia en Lima, expusieron en la mesa: la traductora, poetisa y escritora bilingüe polaco - peruana, Sra. Isabel Sabogal Dunin - Borkowski, cuyo tema fue "Los ejes temáticos en la poesía de Czesław Miłosz" y el filólogo políglota polaco - suizo, Sr. Andrzej Stefaniak, cuyo tema fue "Los territorios fronterizos de Czesław Milosz". Asimismo la Srta. Ximena Málaga Sabogal declamó los poemas "Procedencia", "Tan poco" y "Pobre poeta" del mencionado poeta en polaco y la Srta. Alejandra Málaga Sabogal declamó la traducción de los mismos al castellano, hecha por Isabel Sabogal. Se sirvió luego un vino de honor.
Organizaron la Embajada de Polonia en Lima, la Agencia "Babel Studio" de Varsovia y el Instituto Cultural Peruano - Norteamericano.

martes, 15 de noviembre de 2011

Mesa redonda sobre Czesław Miłosz en Lima

El Presidente del Consejo Directivo del Instituto Cultural Peruano Norteamericano y el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de la República de Polonia se complacen en invitar a usted a la mesa redonda:


DE LITUANIA AL MUNDO:
TEMAS CLAVES EN LA VIDA Y OBRA DE CZESŁAW MIŁOSZ
(Premio Nobel de Literatura 1980)


con la participación de
Isabel Sabogal Dunin-Borkowski y Andrzej Stefaniak


Interpretación de poemas en polaco y castellano:
Ximena y Alejandra Málaga Sabogal

Lunes 21 de noviembre a las 7:30PM
Sala de Oficina Central: Av. Angamos Oeste 120

Germán Krüger Espantoso y Robert Krzyżanowski agradecen su gentil asistencia.

Al finalizar se ofrecerá un vino de honor.

martes, 25 de octubre de 2011

Alejandra Málaga Sabogal en "Don Juan Tenorio"


El 28 de octubre de este año se inaugura la octava temporada de la puesta en escena de "Don Juan Tenorio" de José Zorrilla en el Cementerio Presbítero Maestro de Lima. Se trata de una obra clásica de la literatura en lengua castellana.
La joven actriz Alejandra Málaga Sabogal representa el papel femenino principal, el de doña Inés. Alejandra se crió entre Polonia, su lugar de nacimiento, adonde vivió hasta los ocho años de edad y Cusco de donde a los quince años llegó a Lima. Algunos poemas suyos salieron publicados en la antología Poesía, Perú s. XXI, (Lima, Fundación Yacana, 2007). Hace algunos años publicamos un poema suyo en este blog.


Para mayores detalles sobre el papel de Alejandra cliquee aquí abajo:
http://www.youtube.com/Don Juan Tenorio

domingo, 18 de septiembre de 2011

Se presentó el libro "En otra piel" de Gabriela Cuba

El día miércoles 31 de agosto del presente año, a las 8:00 p.m. se llevó a cabo la presentación del libro de cuentos "En otra piel" de Gabriela Cuba, escritora peruana, radicada en Cusco. Este libro es la segunda publicación de Yaku Editores. Se presentó en la Sala Paracas del Museo de la Nación en Lima. Estuvieron a cargo de la presentción el Sr. Christian Wiener por el Ministerio de Cultura, la escritora Borka Sattler y la semióloga Mihaela Radulescu. Anteriormente el libro ya había sido presentado en la ciudad del Cusco, lugar donde fue publicado.

lunes, 15 de agosto de 2011

O rzeczach na ziemi...

Wszelka rzecz na ziemi niczym innym nie jest, jeno symbolem przyodzianym w proch.

Gustaw Meynrik

sábado, 13 de agosto de 2011

O nadawaniu sensu przeszłości

Że we własnym życiu nie wolno poddawać się rozpaczy z naszych błędów i grzechów, ponieważ przeszłość nie jest zamknięta i otrzymuje sens nadany jej przez nasze późniejsze czyny.

Czesław Miłosz: "Czego nauczyłem się od Jeanne Hersch?"

martes, 2 de agosto de 2011

Komentarz odnośnie śmierci dwóch polskich franciszkanów w Pariacoto w 1991r.


Według Komisji Prawdy i Pojednania między 1980 a 2000r. w Peru zginęło ponad 69 tysięcy ludzi z powodów politycznych. Ludzie ginęli w swoich własnych domach, wsiach i miastach. Uciekali ze swoich wsi i koczowali w Limie na ulicach, byleby zachować życie. Czy to nie obraźliwe dla nich, ich pamięci i ich krewnych robić taki szum wokół śmierci dwóch osób które dobrowolnie przyjechały w to Piekło z drugiego końca świata? Świetlisty Szlak zawsze kilka dni przedtem powiadamiał osobę którą chciano zabić. Osoba taka dostawała kartkę z tekstem typu: "Znikaj stąd do trzech dni, bo inaczej cię zabijemy." Rozumiem, że franciszkanie taką kartkę dostali. Pojechali potem do Limy i byli na spotkaniu polonijnym na którym wszyscy im tlumaczyli, żeby nie wracali do Pariacoto bo ich zabiją. Tym niemniej wrócili. Gdybyśmy się wszyscy zachowywali tak nierozważnie jak oni, już dawno byłoby po nas.

domingo, 22 de mayo de 2011

Sobre las sospechas

- Querida señorita Morland, considere la terrible naturaleza de las sospechas que ha albergado. ¿En qué se basa para emitir sus juicios? Recuerde el país y la época en que vivimos. Recuerde que somos ingleses: que somos cristianos. Utilice su propio entendimiento, su propio sentido de las probabilidades, su propia observación de lo que ocurre alrededor. ¿Acaso nuestra educación nos prepara para atrocidades semejantes? ¿Acaso las consienten nuestras leyes? ¿Podrían perpetrarse sin que se supiese en un país como éste, donde las relaciones sociales y literarias están reglamentadas, donde todo el mundo vive rodeado de un vecindario de espías voluntarios, y donde las carreteras y los periódicos lo ponen todo al descubierto? Queridísima señorita Morland, ¿qué ideas ha estado concibiendo?
Habían llegado al final del pasillo y, con lágrimas de vergüenza, Catherine huyó corriendo a su habitación.


Jane Austen: "La abadía de Northanger"


martes, 10 de mayo de 2011

Yo sabía que te hallabas...

Yo sabía que te hallabas tras la entrebruma del sueño y la poesía, y sin embargo, no sabía como llamarte, para atraerte hacia mí. Todo, todo lo pasado y lo vivido se confundía con los sueños, cual un espejo roto en el que el mundo se mirara destrozado. Cual esa sensación temible y aterradora de avanzar por un desierto sin fin, para encontrarnos a nosotros mismos cara a cara, como ante un espejo invisible. Como si la expresión “Lo monstruoso también forma parte de lo humano” que dijera cierta vez un poeta, se volviera realidad.

Yo sabía que te hallabas tras la entrebruma del sueño y la poesía, de los párpados a medio cerrar, y sin embargo, no sabía como llamarte, como atraerte hacia mí. Yo sabía que te amaba tras esa entrebruma del sueño y la poesía, y sin embargo, no sabía como decírtelo, como expresarte la inmensidad de ese amor. Yo sabía tantas cosas, pero a la vez no las sabía, por hallarse todas en el límite entre el sueño y la vigilia, tras los párpados a medio cerrar, donde todo es comprensible, pero nada es expresable en el lenguaje cotidiano.

Yo sabía que te hallabas tras la entrebruma del sueño y la poesía, pero a la vez no lo sabía, ni quería saber nada. ¿Era que tal vez ese saber formaba parte de la memoria eternal, guardada desde siempre en nuestras células, por la que navegaran miles y millones de seres amorfos, de larvas y humus y creaciones extrañas, ajenas a nosotros?

Isabel Sabogal

sábado, 7 de mayo de 2011

"Niewiarygodna Bajka" (fragment 2)




Choć ten tekst został opublikowany jako fragment powieści "Między Niebem a Piekłem, podzielony Wszechświat", przywróciłam jej poprzedni tytuł "Niewiarygodna Bajka", aby uniknąć pomyłek z hiszpańskojęzyczną powieścią o pierwszym tytule. Wydane w piśmie "Lektura", Kraków, 1992