sábado, 21 de diciembre de 2024
Sobre "La flauta de Marias" de María Wiesse
lunes, 26 de abril de 2021
María Wiesse - Jabirú
Tengo la tristeza del jabirú,
pájaro que de la Selva,
voló al Misti. A mi no me gusta
el yaraví, ni creo en Silvia,
amada infiel. Llorar no quiere
el jabirú, pero la ciudad blanca
provoca el llanto. Selva infernal,
caucho, masato, orquídeas,
flechas, venenos, sol que revienta
y no rocotos, picanterías, bardos
románticos, casonas albas.
Y después a Lima, al Campoamor,
un sol la entrada, exhibición.
Y, después, ¿qué más?
(Como diría Barba-Jacob).
Tristeza honda, pesar sin nombre…
Nostalgia, nostalgia, nostalgia
y para siempre, nostalgia…
Del libro de María Wiesse:
„Jabirú” (Diversiones al margen de la poesía)
Lima, 1951
Aquí van algunas notas explicativas para el lector ajeno a la cultura peruana:
* Misti - volcán que corona la ciudad de Arequipa
* Yaraví - forma poética, utilizada por el poeta Mariano Melgar
* Silvia - musa del referido poeta
* Ciudad blanca - apelativo de la ciudad de Arequipa
* Campoamor - cine antiguo de la ciudad de Lima
* Barba-Jacob - poeta colombiano
lunes, 12 de abril de 2021
María Wiesse - Desolación
Ya no te quiero. Y en mi alma
se extiende oscura noche
sin luceros. Ya no me cautiva
tu voz y gélido silencio
ha caído sobre mi corazón.
Te miro apaciblemente,
altivamente. Y mi mano no se estremece
al tocar la tuya, ni me emociona
tu beso, como ayer. Ya no te quiero.
Estoy sola y libre, con mi orgullo;
me siento rescatada, he roto
este amor imposible, esta ilusión que fué
tristeza. Nada me amarra a ti.
Puedo cantar en paz. Mi amor es rosa deshojada
y ni el recuerdo ha de vivir en mi.
¡Oh noche sin canción y sin estrellas!
¿Qué se ha hecho mi amor, ese amor
que eras tu, tu voz, tus ojos y tus manos?
¿Cómo vivir sin adorarte, mi amor?
¿Cómo vivir sin el dolor de quererte?
Ya no te quiero. Y porque no te quiero
como ángel sombrío me acompaña
la desolación.
Del libro de María Wiesse:
"Rosa de los vientos"
Lima, 1949
lunes, 5 de abril de 2021
María Wiesse - Escrito sobre el agua
A J.S.
Sobre la ruta clara del agua
escribí mis poemas.
Se han perdido en la onda transparente
como rumor humilde,
y fueron, en la fuente,
canción, con el lago dulzura,
y en el mar resonaron
con acento de ensueño.
Sonido de flauta en las aguas:
¿quién escuchará tus notas doloridas?
¿dónde se escaparon mis sueños
Y mi nostalgia?
Solo he guardado para mi
su nombre que no se ha de ir
sobre el azul del mar.
Y su nombre será el poema inmortal
que no escribí sobre el agua.
Del libro de María Wiesse:
„Rosa de los vientos”
Lima, 1949
martes, 6 de agosto de 2019
Sigiloso resplandor en Lima
- la filósofa y poeta Alhelí Málaga, quien realizará un acercamiento a la obra de su bisabuela, la prolífica María Wiesse
- la literata Lourdes Rojas, quien abordará la poética de la escritora Sarina Helfgott;
- la poeta y músico Laura Rosales, quien presentará la obra de la escritora Enriqueta Beleván;
- la poeta y artista gráfica Sandra Suazo, quien hablará sobre la obra de Raquel Jodorowsky
viernes, 1 de diciembre de 2017
Presentación del libro "Paisaje de la mañana" - invitación

domingo, 20 de julio de 2014
Comentario a la exposición de Federico Camino en la presentación del libro "Letra y música de María Wiesse"

Habló entre otros Federico (Fico) Camino, doctor en filosofía. Dijo acertadamente que mi abuela, María Wiesse es recordada tangencialmente como la esposa de José Sabogal, o como biógrafa de Mariátegui. (Si bien aparece de vez en cuando en el rubro "Mujeres escritoras del Perú". El 18 de este mes justamente se presentó un libro de Sara Beatriz Guardia "Las mujeres de Amauta", en el cual una de las tres mujeres mencionadas es mi abuela. Lamentablemente me enteré tarde y ya no pude asistir.)
domingo, 13 de julio de 2014
Letra y música de María Wiesse
Ojo para los lectores de otras latitudes: Jesús María es un distrito limeño. La presentación se realizará pues en la ciudad de Lima, cosa que no está dicha en la invitación.