lunes, 27 de noviembre de 2017

San Bartolo


Vista del balneario de San Bartolo al sur de Lima (2009)
Widok kąpieliska San Bartolo na południu od Limy (2009)

Fot. Isabel Sabogal

martes, 21 de noviembre de 2017

El libro "Trece veces Sarah" en la Biblioteca del Instituto Cervantes de Varsovia

Estimados lectores. Comunico por la presente que el libro "Trece veces Sarah. Un proyecto de José Donayre", que contiene un relato de mi autoría (Lima, Ediciones Altazor, 2017), se encuentra a su disposición en la:

Biblioteca del Instituto Cervantes de Varsovia
Calle Nowogrodzka 22
00-511 Varsovia
Polonia

miércoles, 15 de noviembre de 2017

La novela "Un Universo dividido" en la Biblioteca del Instituto Cervantes de Varsovia

Estimados lectores. Comunico por la presente que la novela "Un Universo dividido" de mi autoría (Lima, Ediciones Altazor, 2016), se encuentra a su disposición en la:

Biblioteca del Instituto Cervantes de Varsovia
Calle Nowogrodzka 22
00-511 Varsovia
Polonia

martes, 3 de octubre de 2017

Sobre la película "El hábito y la armadura"

Hace algún tiempo vi la película “El hábito y la armadura” (Habit i zbroja), co-producción germano-polaco-lituana, dirigida por Paweł Pitera. Es un documental histórico que trata sobre la presencia de los caballeros teutones en lo que es ahora el norte de Polonia. Eso incluye el origen de la orden, su razón de ser, su lucha contra los paganos, su relación con los estados y etnías circundantes, los prusos, polacos y lituanos, así como su caída y disolución. La historia, obviamente, va entretejida con la historia de Polonia y  de Lituania, ya que todas forman parte de la misma trama. Los hechos allí narrados son conocidos de sobra a los habitantes de los tres países de la producción fílmica, sobre todo de Polonia y de Lituania. Pero tal vez no lo sean, en muchos casos, para el lector hispano.  Aparte de la narración explicativa del actor y narrador estadounidense Stacy Keach, vemos los lugares donde sucedieron los hechos, así como algunas escenas y personajes históricos personificados. La descripción de la batalla de Grunwald, con la que se inició la caída del poder teutón, es, por ejemplo, muy explicativa.
Incluso yo misma debo admitir, que a pesar de conocer, bastante bien la historia de Polonia y, mal que bien, la de sus lares circundantes, me enteré de algunas cosas, recién a través de esta película. Y es que ésta nos narra algunos hechos, tal vez menos conocidos, incluso para quienes procedan de los países en cuestión.
Se nos cuenta como luego de la Caída de Jerusalén, la reina Isabel de Hungría, convocó a la Orden de los Caballeros Teutónicos a su reino. Sin embargo, los parientes de la reina, al ver las ansias de poder de los teutones, con mucho alivio, facilitaron su salida hacia lo que ahora es el norte de Polonia, adonde llegaron invitados a luchar contra los paganos, por el príncipe Conrado de Mazovia. 
Se nos cuenta también como la reina Jadwiga, tratando de evitar la guerra, y considerando que no era propio guerrear entre cristianos, fue a pertractar con los teutones, pero sin mayor éxito. La guerra entre los teutones y las fuerzas unidas de Polonia y de Lituania, que Jadwiga y su esposo representaban, tenía que darse necesariamente.
Y de como los propios burgueses de origen germánico, se declararon a favor del rey de Polonia, en detrimento del gobierno de los caballeros teutones. Y por último, como fue Martín Lutero quien convenció a Albrecht Hohenzollern, último Gran Maestre de la Orden Teutónica, a que se convierta al protestantismo, rompa con el papado y disuelva la orden, que ya no tenía razón de ser. Albrecht Honhenzollern, ya como príncipe laico, se sometió a Segismundo, rey de Polonia y Gran Duque de Lituania, y los terrenos que fueron parte de la Orden Teutónica, se convirtieron en el así llamado Ducado de Prusia, que formó parte del Reino de Polonia. 
La película balancea pues, entre el documental y la representación histórica, la cual tal vez se pudo haber obviado, pues no está muy bien lograda. Pero así y todo sirve para aproximarnos a la realidad histórica que describe, por lo que la recomiendo a todos los interesados en el tema.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Apoyo al movimiento "Solidaridad" en Lima


Las colonias polacas en el mundo entero se organizaron para apoyar al movimiento “Solidaridad”. El día 28 de diciembre de 1981 hubo una marcha multitudinaria en protesta por el golpe de estado de Wojciech Jaruzelski en Polonia. La marcha salió del Campo de Marte hasta el Parque de los Próceres en la Av. Salaverry, de donde fue una comitiva a la Embajada de Polonia. Algunos de los miembros de la colonia polaca en el Perú participamos en la organización de la misma y estuvimos presentes en ella. Asimismo en enero de 1982 salió publicado un libro sobre el movimiento “Solidaridad”, el cual incluía, entre otros, textos que seleccioné de la prensa clandestina polaca y que traduje directamente del polaco al castellano. (Polonia: la revolución de Solidarność, Lima, Apuntes, Centro de Documentación e Investigación, 1982).*

Isabel Sabogal Dunin - Borkowski
Publicado como acápite al artículo:
"Década de "Solidaridad" 1979-1989
Los diez años polacos"
Gazetka "Dom Polski" Nº 39
Lima, Perú, agosto del 2009

* Debo aclarar que en el libro no aparece mi nombre como traductora. Ya que, como pensaba postular a una beca a Polonia, pedí a los editores que no lo pusieran. Pues sabía, que de aparecer el mismo, no recibiría la beca. 

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Sobre el tiempo y las palabras

Si no estoy en condiciones de retener el tiempo, retendré al menos las palabras.


Przemysław Chojecki: "El arroyo claro"
Traducción del polaco: Isabel Sabogal Dunin-Borkowski




sábado, 26 de agosto de 2017

La novela "Un Universo dividido" en las librerías de Lima


Estimados lectores. Comunico por la presente que la novela "Un Universo dividido" de mi autoría (Lima, Ediciones Altazor, 2016) se encuentra en las siguientes librerías de la ciudad de Lima:

Librería El Virrey de Lima 

Psje. Nicolás de Rivera "El Viejo" 107-115, Cercado de Lima 
Teléfono: 427-5080

Librería Communitas
Av. Dos de Mayo 1690, San Isidro
Teléfono: 222-2794

Librería del Fondo de Cultura Económica
Calle Berlín 238, Miraflores
Teléfono: 447-0760

Librería El Virrey de Miraflores
Calle Bolognesi 510, Miraflores
Teléfono: 444-4141

Librería de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Av. Universitaria 1801, San Miguel
Teléfono: 626-2000

Librería LANCOM

Av. Petit Thouars 5556, Miraflores
Teléfono 446-5520

Librería Universitaria LIBUN 

Av. Petit Thouars 4799, Miraflores 
Teléfono: 446-4925

Librería Universitaria LIBUN
Universidad de Lima
Av. Javier Prado 4600, Surco
Teléfono: 437-6767

Casa taller “Apacheta”
Calle Ocharán 593, Miraflores, 
Previa cita al tel. 4461802

miércoles, 10 de mayo de 2017

José Sabogal en el Archivo Digital de Arte Peruano

José Sabogal: Los Reyes Magos
Se comunica por la presente que, con el afán de darle una mayor difusión a la obra de mi abuelo, el pintor José Arnaldo Sabogal Diéguez, la Sucesión Sabogal ha firmado un convenio con el Museo de Arte de Lima (MALI). Las reproducciones de sus piezas, que se encuentran en el Archivo Digital de Arte Peruano de la mencionada institución, podrán ser bajadas de allí en baja resolución, y utilizadas para fines educativos sin costo alguno.

En el caso del uso de las mencionadas reproducciones en alta resolución para fines comerciales se ruega escribir al correo archi@mali.pe para gestionar el pago de los derechos de autor respectivos.

Isabel María Sabogal Dunin Borkowski

miércoles, 3 de mayo de 2017

Un "Universo dividido" por Daniel Salvo

MUNDOS IMAGINARIOS
Del cielo y del infierno
La imaginería religiosa canónica, vinculada al catolicismo, encierra una gran carga simbólica, no siempre acorde con la ortodoxia.

Si bien esta carga se percibe de manera densa en la novela de Isabel Sabogal, esto no es obstáculo para el desarrollo de acción de principio a fin. Una niña, de orígenes inciertos, traspone las fronteras que separan nuestro mundo del cielo y del infierno, ámbitos que atraviesa literalmente de la mano de ángeles y demonios. Ámbitos en los cuales Dios y Lucifer reinan, pero también aman y sufren a su manera.

Durante este periplo, la niña se convierte en una mujer, debiendo asumir de manera abrupta los nuevos deseos y sensaciones que le sobrevienen. Descubrirá también el atroz secreto de su origen, así como la redención que conlleva el amor.

Las visiones del cielo y el infierno, así como diversas disquisiciones en torno a conceptos tales como la santidad, forman parte de una novela bastante atípica, aún en los predios de lo fantástico. Tan atípica como su autora, quien ostenta las cualidades de ser astróloga, traductora, novelista y poetisa bilingüe.

Daniel Salvo
Periodista


Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" 
Lima, Perú, 30 de abril del 2017