lunes, 10 de septiembre de 2012

Miłosz u Inków. Rozmowa z Peruwianką, która spotkała noblistę



- Zapukaliśmy z mężem do domu Czesława Miłosza w Krakowie, a on po prostu otworzył nam drzwi i wpuścił do środka - mówi Isabel Sabogal Dunin-Borkowska, tłumaczka poezji tego noblisty, która ukazała się w Peru po polsku i hiszpańsku.
Isabel Sabogal Dunin-Borkowska
- Miłosz pytał o Limę. Chciał wiedzieć, co tam robiłam. Temat tłumaczenia zszedł na dalszy plan. Właściwie przestał istnieć.
- Dlaczego?
- W Polsce, zresztą nie tylko w Polsce, zakorzenione jest przekonanie, że prawdziwy język hiszpański istnieje tylko w Hiszpanii. Mało kto wyobraża sobie, że nie tylko. Wydaje mi się, że Miłosz nie uwierzył, iż jestem także Peruwianką, bo za dobrze mówię po polsku. Zresztą spotkałam się z tym już wcześniej w Polsce. Niektorzy przekonywali mnie nawet, żebym udawała Peruwiankę. Jak mogę ją udawać, skoro nią jestem?
To fragment rozmowy z Isabel Sabogal Dunin-Borkowską, polsko-peruwiańską powieściopisarką i poetką, która przetłumaczyła i wydała w dawnym kraju Inków Poesia escogida – dwujęzyczny tomik z wierszami Czesława Miłosza. Wywiad, który przeprowadził redaktor naczelny KochamyPeru.pl Piotr M. Małachowski, ukazał się we wrześniowym numerze magazynu Żyj długo. Jest on dostępny w kioskach i prenumeracie na terenie Polski. Zapraszamy do lektury pod poniższym linkiem:

Żyj długo (wydanie 152) str. 30 --->>>


lunes, 3 de septiembre de 2012

Comentario a "Europa entre Oriente y Occidente" de Norman Davies


Escribo esta nota tan sólo para comentar que acabé de leer el libro “Europa entre Oriente y Occidente” (“Europe Este and West”) de Norman Davies y que me siento casi plenamente identificada con el mismo. Al fin alguien puso en palabras lo que yo sentía al estudiar una historia o literatura “universal” que ignoraba totalmente la parte de Europa en la que están Polonia, Lituania, Bielorrusia y demás, vale decir la mitad de mi ser y mis raíces, como si ésta no existiera. Como si la mitad de mi ser procediera de no sé sabe donde, de algún lugar perdido cual el país del nunca jamás o la región detrás del espejo a la que llegara Alicia. Como si lo único que existiera de Polonia fueran los nazis persiguiendo judíos; y como si nunca hubiera muerto toda la gente que murió por arriesgarse a llevar libros en polaco en maletas de doble fondo, por atreverse a publicar poemas en polaco en imprentas clandestinas, o simplemente, por ser polacos, aunque no judíos. Como si no hubieran existido ni Broniewski, ni Baczyński, ni Słowacki y como si el idioma polaco fuera tan sólo un dialecto menor del ruso...
Ya Miłosz había escrito sobre el tema, pero él se había criado, como él mismo decía, en el límite entre Roma y Bizancio y se declaraba el último ciudadano del Gran Principado de Lituania. Su experiencia es la experiencia de la generación de mi madre, la última generación de los polacos "orientales". En cambio Davies es alguien que se formó en el ambiente educativo y académico "occidental", aquel que ignoraba y me parece que sigue ignorando olímpicamente la existencia de la otra Europa, la Europa "oriental". En ese sentido siento la experiencia de Davies como bastante cercana a la mía.
Otro aporte interesante de este libro es el concepto de clasicidio, el cual indica la matanza en masa de un grupo humano, debido a su origen de clase, así como el genocidio lo es de un grupo humano, debido a su origen étnico. Nunca había escuchado hablar de ese concepto, a pesar de haber sido ésa una de las mayores plagas del siglo XX.

Lima, 14 de junio del 2010

viernes, 31 de agosto de 2012

Agradecimientos

Agradezco a toda la gente que me apoyó con la presentación del libro en Cusco, independientemente del programa y la parte institucional. A Hilario por apoyarme con la maleta desde el aeropueto. A Nina por cargar las dos cajas de libros desde la vereda hasta la puerta de Santo Domingo. Yo sola jamás hubiera podido. A Ricardo por guardarme dos invitaciones para el recuerdo. A Beto por conseguirme los afiches. A Ricardo y Carmen por hospedarme en su casa. A Gabriela por apoyar con los libros. A todos los que me expresaron su aprecio y cariño, a pesar de que han pasado casi siete años desde que me fui del Cusco.

miércoles, 29 de agosto de 2012

El libro "Poesía escogida" en las bibliotecas de la ciudad del Cusco


Comunico por la presente que he entregado el libro "Poesía escogida" de Czeslaw Milosz en mi traducción (Lima, Ediciones del Hipocampo, 2012)  a las siguientes bibliotecas en el Cusco, para ponerlo a disposición de la población de la ciudad:

Biblioteca Municipal del Cusco
Calle Santa Catalina Ancha 333
Cusco

Biblioteca del Centro de Servicios Educativos de la Asociación Pukllasunchis
Awaqpinta 563
Cusco

Biblioteca del Centro Bartolomé de las Casas
Pampa de la Alianza 164
Cusco

miércoles, 22 de agosto de 2012

Cusco - se realizó presentación del libro "Poesía escogida" de Czesław Miłosz en la traducción de Isabel Sabogal

El lunes 20 de agosto de este año se realizó en el convento de Santo Domingo en la ciudad de Cusco la presentación del libro "Poesía escogida" de Czeslaw Milosz. Luego de unas palabras introductorias del Sr. Dariusz Latoszek a nombre de la Embajada de Polonia en Lima, expusieron en la mesa la escritora Gabriela Cuba Espinoza, el novelista Luis Nieto Degregori e Isabel Sabogal Dunin-Borkowski, quien hizo la selección y traducción del texto y quien escribió la introducción del libro. Asimismo la actriz Nina Zelada declamó los poemas "Pobre poeta", "La caída" y "Procedencia" del mencionado poeta en su traducción al castellano, hecha por Isabel Sabogal. Se sirvió luego un vino de honor. A la presentación asistieron aproximadamente 150 personas.

Organizaron la Embajada de Polonia en Lima, el Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia en Cusco y la Sociedad Polaca de Estudios Latinoamericanos.