Isabel Sabogal
Blog bilingüe en castellano y polaco; Dwujęzyczny blog po polsku i po hiszpańsku;
sábado, 21 de diciembre de 2024
Sobre "La flauta de Marias" de María Wiesse
martes, 10 de diciembre de 2024
Sobre la realidad como fantasía colectiva
Cada quien imagina lo que quiere de acuerdo al mundo que conoce. A eso le llaman “realidad”, a fantasías colectivas aceptadas con códigos definidos.
Miguel Ángel Vallejo Sameshima: “Ángel de la guarda”
martes, 26 de noviembre de 2024
Origen I
Estimados lectores, luego de una larga pausa, comparto por la presente el poema "Origen I” de mi autoría, publicado en la antología poética “Mujeres en fuego” (Cusco, Editorial Fuego, 2024. Compilación de Lenyan Veka).
Origen I
Habito un cuerpo poblado de palabras
en un lugar poblado de tranvías
mientras añoro una ciudad inexistente
arrasada por los vaivenes de la historia.
- ¿De dónde vengo? - me decía - ¿Adónde voy?
¿De la ciudad de los leones?*
¿De las estepas y los bosques?
¿De un mundo que el viento se llevó?
- ¿De dónde vengo? - me decía - ¿Adónde voy?
¿De la ciudad de las espinas?**
¿De los algarrobos y campos de alfalfares?
¿Del mar de olor salobre?
¿O tal vez simplemente
del mundo de los arcángeles en flor?
* El nombre de la ciudad natal de mi madre, Leópolis (actualmente Ucrania), significa ciudad de los leones.
** El nombre de la ciudad natal de mi abuelo paterno, Cajabamba, significa pampa de espinas.
lunes, 7 de agosto de 2023
Sobre las reglas del Infierno
Ni siquiera el Infierno podría funcionar sin reglas. Se hundiría, destruido por la fuerza del caos.
Maja Lidia Kossakowska: "Monstruo del mediodía"
Traducción del polaco: Isabel Sabogal Dunin-Borkowski
sábado, 22 de julio de 2023
Mi poemario en la Feria Internacional del Libro de Lima 2023
"Todo está hecho a la medida de ti misma" estará a la venta en el stand 13 de la 27a Feria Internacional del Libro de Lima, la cual se realizará del 21 de julio al 6 de agosto del presente año. ¡Aún están a tiempo de adquirirlo a un precio cómodo!
martes, 4 de julio de 2023
El maleficio de los sueños
Olvida al fin los sueños y ponte ya a vivir,
comprende que no existen ni hadas ni fantasmas,
el azar rige los hechos y nada más que eso,
no han trazado tu vida ni las estrellas ni las líneas de la mano.
Nada existe, comprende, ni lagunas, ni encantos,
ni seguros, ni cruces, ni vírgenes piadosas.
En la vida no existen más que albas y ocasos,
y mañanas y tardes, estaciones y años;
y los sueños y poemas, sí, pero tan sólo
para las horas libres del fin de semana.
Nada existe, comprende, ni tampoco los indios,
ni los brujos, ni negros, ni adivinos, ni astrólogos,
sólo existe el azar y nada más que eso,
los pañales y el precio del pan y de la leche.
Nada existe, comprende, pues lo que se nos escapa,
simplemente no existe, ni jamás existió,
más que en las horas de ocio del fin de semana.
—Niña rubia y gentil —dijo la vieja,
Toma este fruto, te dará la vida eterna,
te dará la belleza y hermosura,
la agilidad, bondad y encanto.
Muerde pronto nomás el fruto prohibido,
pronto, muy pronto, que ya llegan los enanos.
Nadie te engaña ni te odia, eres hermosa,
es en tus ojos y en tu talle de sirena
donde se pierde y se reencuentra,
donde se cierra y se reabre,
donde se sufre y donde goza
la canción máxima del Universo.
—Goza el momento, niña hermosa
que el tiempo va pasando,
y si no muerdes la fruta prohibida,
mañana ya habrá pasado todo,
y no serás más que una pobre anciana,
fea y gastada por los golpes de la vida.
—No hay príncipes azules, niña hermosa,
y ninguno se acerca a rescatarte
del sueño y maleficio con un beso.
—No hay castillos dorados en las nubes etéreas
y hasta la rosa más roja es una flor medio marchita,
el príncipe es un sueño y nada más que un sueño,
y la vida añorada, niña hermosa,
es un collar de días con albas y mañanas,
platos lavados y pañales por tender,
albas y ocasos y nada más que eso.
—Muerde ya pronto el fruto prohibido,
pronto, ya pronto, que ya llegan los enanos.
eso no existe, comprende, ya no sigas,
deja envolverte por la telaraña de la vida,
de aquel tejido de tardes y mañanas,
de aquel yo, tú, ayer no es hoy, nosotros.
Comprende que no eres tan sólo lo que quieres,
sino también la imagen que de ti hemos forjado
en el reflejo tenue de la vida verdadera,
que hemos apodado realidad.
—Compréndelo, por Dios, que el tiempo ya se acorta,
compréndelo y muerde el fruto prohibido,
que ya llegan, ya llegan los enanos.
martes, 27 de junio de 2023
Yo sé que esta es mi patria...
El día de antes de ayer, 25 de junio, se cumplió el primer aniversario de la presentación de mi poemario „Todo está hecho a la medida de ti misma” en la ciudad de Cusco.
Con tal motivo comparto aquí el poema, que durante el evento, interpretó la actriz Nina Zelada en versión musicalizada. Nuevamente gracias, Nina.
Yo sé que esta es mi patria…
Yo sé que esta es mi patria y que no tengo otra. La patria de las cordilleras del espanto.
La patria del desierto de cemento.
La patria de las lagunas y los toros encantados. La patria aprisionada para siempre
en el sonido del idioma,
en el olor del eucalipto,
en el sabor de lo soñado.
Patria hermosa, añorada de por siempre y para siempre...
Cusco, 10 de octubre de 2005
lunes, 19 de junio de 2023
Sobre la emigración (2)
Cuando uno llega a un lugar nuevo, primero debe aprenderlo. Conocerlo. No sólo donde queda la posada, la estación de caravanas o la casa donde habita; o cómo llegar al mercado o a algún lugar donde comprar comida. Debe aprender también de las costumbres locales y siquiera algunas palabras de la lengua que hablan los habitantes; conocer los aromas, sabores, sonidos y colores del sitio al que ha llegado. Debe permitir que ese lugar lo cambie un poco.
Jarosław Grzędowicz: „El Señor del Jardín de Hielo”, tomo IV
Traducción del polaco: Isabel Sabogal Dunin-Borkowski
lunes, 12 de junio de 2023
jueves, 1 de junio de 2023
Sobre el libro "Yo, Drácula y John Lennon" de Jan Cornelius
Esta será una breve reseña de “Yo, Drácula y John Lennon” de Jan Cornelius.
El subtítulo del libro es: „Relatos de un habitante y observador asombrado de la Rumanía comunista y el fabuloso Occidente”. Y es que el autor, en un tono entre tierno y sarcástico, describe el salto entre dos mundos, el de la Rumanía de Ceausescu y de Alemania Occidental. En una época en la que la distancia entre ambos países, a pesar de que geográficamente no son tan lejanos, era como de la tierra a la luna.
Me identifico con el autor, quien narra sus peripecias en primera persona, pues yo misma crucé la cortina de hierro, si bien no a Rumanía, sino a Polonia, cuando era niña. Claro que en sentido contrario, aparté de que llegué de Alemania a Polonia y no a Rumanía, pero pude gozar el cambio en carne propia.
El autor procede de una familia de habla alemana de la región de Bánato en Rumanía. Sin embargo su pronunciación del alemán es diferente a la de los nativos de Alemania Occidental, por lo que siempre es identificado como extranjero. Pues como él mismo dice: “un emigrante es aquel que lo perdió todo, menos el acento.” *
El autor trabaja como traductor, por lo cual también me identifico con él. Si bien en su caso traduce del rumano al alemán y viceversa. Nos presenta algunas situaciones absurdas vividas como traductor, como cuando un gitano rumano no entiende que quieren de él cuando le preguntan cual es su profesión. El autor también escribe, así como traduce literatura rumana al alemán. Pero tiene dificultades para publicar tanto sus propios textos, como sus traducciones, pues lo único relacionado con Rumanía que es de interés para las editoriales alemanas, es el personaje de Drácula.
Por último nos habla de los prejuicios del mundo circundante, donde hasta los australianos saben cómo debe verse y cómo no un rumano. Y lamentablemente ni el aspecto del autor, ni el de sus descendientes, coincide con la idea preconcebida de un rumano. Al punto que la maestra de su nieta no le cree, cuando ésta le dice que sus abuelos nacieron en Rumanía…
* Jan Cornelius: „Yo, Drácula y John Lennon”, p. 55
Traducción del polaco al español: Isabel Sabogal Dunin-Borkowski
Ficha bibliográfica:
Jan Cornelius: „Yo, Drácula y John Lennon”
(Relatos de un habitante y observador asombrado de la Rumanía comunista y el fabuloso Occidente)
Breslavia, Editorial Amaltea, 2020
Número de páginas: 196
Traducción del rumano al polaco: Radosława Janowska-Lascar